Los contenidos sobre bienestar financiero salvan la brecha de la alfabetización global

 

Los bajos niveles de conocimientos financieros pueden suponer un obstáculo importante para las personas que buscan servicios financieros en una entidad bancaria de consumo. Según un estudio de la Oficina Nacional de Investigación Económica, las personas con un bajo nivel de conocimientos financieros tienen menos probabilidades de acceder a servicios bancarios formales, como abrir una cuenta de ahorro o solicitar un préstamo.

Principales conclusiones:

  • Existen lagunas en los conocimientos financieros: Según la OCDE, casi uno de cada tres adultos en el mundo carece de conocimientos financieros básicos. Esta falta de conocimientos expone a las personas a riesgos financieros y dificulta su capacidad para tomar decisiones con conocimiento de causa.
  • La confianza es esencial: Una encuesta de Edelman reveló que el 81% de los consumidores cree que los bancos deberían ofrecer más recursos de educación financiera. Al ofrecer este tipo de contenidos, los bancos pueden generar confianza y reforzar sus relaciones con los clientes.
  • El estrés financiero es frecuente: La Asociación Americana de Psicología informa de que el dinero sigue siendo una fuente importante de estrés para muchos estadounidenses, con un 64% que lo cita como uno de los principales factores de estrés. La educación financiera puede aliviar este estrés capacitando a las personas para tomar el control de sus finanzas.
  • Impacto en la fidelidad del cliente: Un estudio de J.D. Power reveló que la satisfacción del cliente es significativamente mayor entre las personas que reciben asesoramiento financiero de sus bancos que entre las que no lo reciben. Por tanto, ofrecer contenidos de bienestar financiero puede aumentar la fidelidad y la retención de clientes.
  • Capacitación económica: Las investigaciones del Global Financial Literacy Excellence Center sugieren que la mejora de los conocimientos financieros está asociada a una mejor toma de decisiones financieras y al bienestar económico general. Los bancos de consumo desempeñan un papel crucial en la promoción de este empoderamiento a través de recursos accesibles de educación financiera.

A la luz de estos hechos, es evidente que el contenido de bienestar financiero no es sólo un servicio de valor añadido, sino una necesidad para los bancos de consumo que aspiran a capacitar a sus clientes, impulsar resultados financieros positivos y promover la retención.

Click here to learn more about how CARAVAN can support your audience with educational and engaging financial wellness resources.